Las calles de A Coruña se tiñen de colores del mundo

La Voz

SOCIEDAD

Ángel Manso

Una muestra de 42 imágenes de prestigiosos fotógrafos de National Geographic, organizada por Fundación ?la Caixa?, invita a reflexionar desde este miércoles en el Obelisco sobre los distintos significados cromáticos

09 abr 2024 . Actualizado a las 16:40 h.

Desde este miércoles y hasta el próximo 21 de mayo, el Obelisco de A Coruña acoge la exposición itinerante de arte en la calle Colores del mundo, una muestra organizada por Fundación “la Caixa”, con la colaboración del consistorio herculino que, a través de 42 instantáneas de reputados fotógrafos de National Geographic, reflexiona sobre los usos y costumbres de la gran paleta cromática de nuestro planeta

En un lugar tan diverso como la Tierra, el mismo significado de cada color cambia de una latitud a otra: mientras en la India y en Japón el rojo significa pureza, en África es el tono del luto y en otros países se asocia a la potencia y a la fuerza. La mirada de, entre otros, Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen y Frans Lanting captan la esencia de paisajes, culturas y tradiciones de todo el globo, desde Papúa-Nueva Guinea hasta Islandia, pasando por la República Democrática del Congo, Chile o Estados Unidos.

La exposición forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual la Fundación ”la Caixa” quiere acercar la ciencia y el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones. La muestra dedica un ámbito a cada uno de los siete colores elegidos y desgrana, a través de seis fotos por tono y pequeños textos introductorios, algunas consideraciones sobre su significado.

El júbilo del amarillo, que ilumina y calienta, que da serenidad. El poder y, al mismo tiempo, la serenidad del naranja. La seducción, el poder y la fortaleza del rojo. El sosiego del azul. El misterio del violeta. La vitalidad y el resurgir del verde. Y la pureza del blanco.