La NASA fotografía un «dónut» en la superficie de Marte

Andrés García Iglesias, m.o. REDACCIÓN

SOCIEDAD

El 22 de junio el róver Mars Perseverance captó imágenes de una extraña roca en forma de rosquilla

03 jul 2023 . Actualizado a las 23:03 h.

El Perseverance lleva desde febrero del 2021 explorando el cráter Jezero en busca de vida microbiana mediante la recolección de tierra o rocas. El nuevo objeto encontrado, una roca de forma toroide, se encuentra rodeado de otros similares, lo que sugiere un origen común. La imagen fue tomada a una distancia de 100 metros, por el Remote Microscopic Imager, parte del instrumento SuperCam, que permite a los científicos sondear la superficie marciana.

 Este tipo de formaciones son corrientes en Marte, y son resultado de la erosión, igual que en la Tierra, solo que en este caso producida únicamente por el viento o por las tormentas de polvo. Algunos expertos coinciden en que estas rocas provienen de fuera de Marte, posiblemente en forma de meteoritos. Según Pascal Lee, uno de los representantes del instituto del SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), se podría tratar de un meteoro.

Marte es un planeta muy próximo al cinturón de asteroides, y los avistamientos y la conservación de meteoritos son muy frecuentes en esta parte del Sistema Solar. El investigador sugiere que su peculiar forma se puede deber a la erosión de los materiales más débiles al entrar en la atmósfera. Otra posibilidad es que fuera arrojada desde otro sitio de Marte por un meteorito. 

  

Sin embargo, Jim Rice, científico investigador de la Escuela de Exploración Terrestre y Espacial de la Universidad Estatal de Arizona, se desliga de la teoría del meteorito y afirma que lo más probable es que la roca fuera transportada por las inundaciones del canal Neretva Vallis, próximo al lugar del hallazgo. "La razón por la que lo digo es porque en esta región en la que estamos vemos muchas rocas que tienen este tipo de interiores huecos", añade.

 Otra roca podría haber estado incrustada en el centro de esta "rosquilla" antes de que el tiempo la erosionara, dejando una cavidad. El viento también puede agrandar gradualmente las pequeñas fosas o cavidades que ya existían. También es posible que esta roca fuera más débil en su parte central. El dónut tiene 25 cm de ancho pero se desconocen sus dimensiones totales. El Perseverance no se acercó a inspeccionarlo por no entrar dentro de sus misiones principales, por lo que no se conoce su composición exacta.

 Rice ya había observado la roca el 14 de junio. Encontrarse con formaciones rocosas «curiosas» es algo bastante frecuente durante las exploraciones. En 2014, el róver Opportunity localizó una pequeña roca blanca por fuera y roja por dentro, a la que bautizaron jelly donut o dónut de gelatina. El Curiosity, otro róver de exploración, también detectó varias rocas espaciales en Marte, incluyendo una metálica a la que llamaron Cacao. 

 El Perseverance explora el cráter de 45 kilómetros llamado Jezero, que se encuentra en el hemisferio norte del planeta y cuenta con un gran lago y el canal previamente mencionado. Este trabajo lo realiza conjuntamente con un pequeño helicóptero de apoyo llamado Ingenuity, que demostró que es posible la exploración aérea en el planeta rojo. Su misión es encontrar nuevas rutas y objetivos científicos para su compañero robótico.