«''Juego de tronos'' es como la Biblia, no pasa de moda»

álvaro soto MADRID / COLPISA

PLATA O PLOMO

Juego de tronos
Juego de tronos HBO

Rubén Vinagre, que aspira a un Óscar de la comunicación política, analiza en su blog las tramas de series como «Borgen», «House of Cards» y «Vota Juan»

27 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Rubén Vinagre (Logroño, 1979) ve las series políticas con un boli y un cuaderno. Toma notas por si le toca trasladar los complicados guiones de la ficción a su trabajo diario como consultor político y también porque disecciona las tramas en una bitácora que le puede dar una gran alegría. El seriégrafo (www.elseriegrafo.com) está nominado como mejor blog político del año en los Napolitan Victory Awards, los Óscar de la comunicación política que convoca The Washington Academy of Political Arts & Science.

Afirma que «las series son una versión con esteroides de la política para hacerlas más atractivas; hay que diferenciar la realidad de la ficción, pero sabiendo también que, como decía Mark Twain, la realidad puede ser a veces más extraña que la ficción». «¿Quién esperaba una pandemia? ¿O un volcán? —añade—. La actualidad es mejor que una serie de ficción. Lo estamos viendo en la negociación de la investidura, con intentos de acuerdo antinatura».

La comparación entre la política y la serie Juego de tronos se ha convertido en habitual. «Juego de tronos nunca se va a pasar de moda, es como decir que la Biblia se pasa de moda. Eso sí, en la vida real, la sangre no llega al río. Se discute con pasión, pero luego, como en el rugbi, hay un tercer tiempo de cervezas. Las mejores ideas políticas nos las encontramos en las series, en El ala oeste, en House of Cards, en Borgen. Un creador toma como punto de partida un Gobierno o una formación política y, a partir de ahí, imagina situaciones que los consultores políticos analizamos para encontrar ideas que luego trasladamos a nuestro trabajo».

Rubén Vinagre señala a la francesa Baron Noir como la serie política más real. «Es la más realista y epidérmica. Habla de la política local, de la corrupción, de los egos —asegura—. En general, cuando pensamos en series políticas, se nos vienen a la cabeza las más sesudas, pero recomendaría la saga Vota Juan. No está tan alejada de la realidad como se presupone». En su opinión, el aspecto de la política que muestran mejor las series es «la soledad del dirigente».