Llega a Ames «Pringadas», el fenómeno viral de la generación Z gallega

VIVIR SANTIAGO

Miguel Gomar, Bea Villar y Belén Puime posan con el premio que cosecharon en la décima edición del Carballo Interplay por su serie web «Pringadas».
Miguel Gomar, Bea Villar y Belén Puime posan con el premio que cosecharon en la décima edición del Carballo Interplay por su serie web «Pringadas». Aigi Boga para Carballo Interplay

La Casa da Cultura do Milladoiro acogerá el visionado de esta producción audiovisual y su espectáculo paralelo mañana a las ocho de la tarde con entrada gratuita.«Pringadas» ha merecido el honor de ser nombrada como la mejor serie con versión original en gallego por el festival Carballo Interplay, además de estar nominada a mejor serie web en los premios Mestre Mateo

14 abr 2023 . Actualizado a las 18:45 h.

Los problemas reales de toda una generación, la más joven que ya es adulta, serán expuestos a través de los tres episodios de la serie web Pringadas en O Milladoiro, concretamente en su Casa da Cultura. Del mismo modo que la propia serie va mucho más allá de la pantalla, el acto no será solamente una exposición de los capítulos, sino que su directora Belén Puime Bao y parte del equipo de la producción harán disfrutar al público con un espectáculo que «polo menos pretende ser humorístico, aínda que está cheo de referencias persoais e situacións reais».

Quien pone las últimas palabras es la propia directora, Belén Puime, que es el alma de su proyecto. Se trata de una iniciativa muy viva, que sigue creciendo y que no hace mucho ha merecido el honor de ser nombrada como la mejor serie con versión original en gallego por el festival Carballo Interplay, además de estar nominada a mejor serie web en los premios Mestre Mateo.

Cuenta la historia que podría ser la de cualquier joven universitaria, solo que personificada en las vidas de Xoana, Catu y Antía. Sus problemas hacen avanzar el guion, pero también sus alegrías, sumándose en un todo que representa su crecimiento personal como alumnas de primero de carrera en una ciudad nueva para ellas, nada menos que Santiago. Vale la pena verla, tanto si se va uno a matricular el año próximo en un grado, como si ya lo cursa o como si ya lo ha cursado o no pretende cursarlo, pues Pringadas es un libro abierto cuando se pretende comprender a una gran parte de los jóvenes gallegos.

Ahora bien, muchos integrantes de la generación Z ya sabrán de lo que se les está hablando. Pringadas va mucho más allá y, además de una serie, es toda una comunidad, una estética y hasta un modo de expresarse. La directora se hace cargo de ello cada día, llevando a cabo una activa puesta en escena a través de las redes sociales. «Non é a primeira vez que me recoñecen pola rúa preguntándome que se son Belén a de Pringadas, aínda sen saber que Pringadas é unha serie e pensando só que é un proxecto en redes sociais».

Se trata de una más que bien orquestada campaña constante para estar presente. Belén se apoya en Bea Villar, su productora, para sacar todo lo que tiene que ver con Pringadas adelante y eso pasa por conectar con el público. Es difícil para un producto audiovisual que tan solo se puede ver en salas de cine cuando se contrata un bolo, ya que no está disponible ni en abierto ni en cerrado en internet aun siendo una serie web.

El último día de rodaje de «Pringadas», que se terminó todavía con mascarillas en el estudio de grabación.
El último día de rodaje de «Pringadas», que se terminó todavía con mascarillas en el estudio de grabación. MIGUEL GOMAR

De esa manera, Belén adapta su comunicación a cada red social. Hace vídeos en TikTok bailando o lo que sea necesario, sube historias a Instagram… «Eu son unha personaxe máis e Bea igual, aínda que non saia ao aire, pois está presente nas miñas performances en redes e a xente coñécea tanto como a min. Para min é como a miña Paquita Salas», reconoce Puime. Y todo esto de las redes, que parece algo liviano o que se hace sobre la marcha, «tamén é traballo, que non é só rodar a serie e esquecerse dela».

Pero hay más. No es la primera vez que les dicen a las artífices de esta producción que alguna de sus prendas «luce muy Pringadas» o que habla como en la serie. «Penso que se está a conformar todo un universo a través do noso guión, algo que me pon moi orgullosa do que creamos», comenta la directora.

Por y para la generación

No es que Pringadas pretenda ser la voz de nadie, pero sí se nota que es capaz de encarnar un sentir generacional. La que le corresponde es la Z, la de los nacidos a finales de los noventa hasta, más o menos, el año 2010. «Teño a sensación de que esta mocidade non está a ter contidos en galego dabondo como para poder seguir falándoo con normalidade e ter referentes que o usen, por iso penso que Pringadas tamén é importante».

En ese sentido, Belén se refiere más bien a la ficción, pues en la creación de proyectos audiovisuales en gallego sí hay referencias más que de sobra, «dende creadoras en TikTok como Prado Rúa ata unha gran precursora, Esther Estévez, a do Dígocho Eu», indica la directora. Bajo su punto de vista, este abandono del idioma se superpone con una inexistencia de personajes protagonistas jóvenes más allá de las producciones extranjeras, «pois non vexo moito contido da terra que nos teña presentes como protagonistas».