La maquinaria solidaria echa a rodar de cara a la Navidad en la comarca de Santiago

SANTIAGO

Laura Rey y su padre Juan Manuel muestran los juguetes que ya han empezado a donar los clientes del Rock Café este año pensando en los menores más desfavorecidos.
Laura Rey y su padre Juan Manuel muestran los juguetes que ya han empezado a donar los clientes del Rock Café este año pensando en los menores más desfavorecidos. Sandra Alonso

Las campañas de recaudación de alimentos, objetos de higiene personal y juguetes vuelven un año más, junto con otras iniciativas que ponen en valor el verdadero espíritu de estas fechas, más allá del consumo

20 nov 2023 . Actualizado a las 10:44 h.

Aún falta más de un mes para la Navidad, y la maquinaria solidaria ya se ha echado a rodar pensando en las familias más desfavorecidas de Compostela y su área de influencia. Las campañas de donación de alimentos se han puesto en marcha y esta misma semana será La Gran Recogida del Banco de Alimentos Rías Altas, que busca voluntarios disponibles el viernes 24 y sábado 25 en Santiago para llevar a cabo esta iniciativa, con la que buscan tanto contribuciones materiales como en metálico (para adquirir con ese dinero los productos que no hayan obtenido de la otra forma).

Ayuntamientos como el de Brión también arriman el hombro y recaudan alimentos no perecederos y productos de higiene personal para los hogares más vulnerables del concello, que han de depositarse en los distintos centros municipales (en el consistorio, Casa de la Cultura, Centro Social Polivalente y Biblioteca municipal) o en el supermercado Froiz de Montebalado. En Brión Solidario agradecen especialmente los productos navideños, conservas y azúcar, así como aceite, leche, pasta, arroz y galletas. Aceptan, asimismo, aportaciones en metálico en la Tesorería municipal o ingresos en la cuenta del Concello en Abanca de Montebalado.

Desde los centros educativos impulsan, asimismo, sus propias acciones benéficas a la vez que fomentan valores humanos. Es el caso del mercado solidario del IES Rosalía de Castro organizado, por segundo año, por alumnado de primer curso del bachillerato internacional. Desde el pasado lunes cuentan con cajas en los pasillos del instituto y en establecimientos colaboradores para la recogida de ropa, juguetes y libros. Todos los objetos donados se podrán a la venta el 20 de diciembre por la tarde en un mercado que tendrá lugar en el propio centro por un precio simbólico (nunca mayor de 10 euros) y la recaudación íntegra será destinada a Cruz Roja, «con el fin de que no falte nada en las casas esta Navidad», explican. La jornada estará animada con actuaciones en directo (el cartel sigue abierto) y otras actividades complementarias como tómbola, photocall, ludoteca o zona de pinchos y cafetería. La iniciativa se enmarca dentro de las acciones del programa de Creatividad Acción y Servicio (CAS), el cual promueve la realización de proyectos, voluntariado y nuevos retos. 

De cara a la Festa do Paluso, que cada año organiza en Santiago una cena de Nochebuena y una comida de Navidad para que nadie pase solo estas fechas, ya se han repartido las huchas por los comercios y locales colaboradores de la ciudad. Hay que destacar que este será el medio principal de financiación en el 2023, al no celebrarse en esta ocasión la Gala de Amigos do Coro da Rá. ¿Dónde encontrar una de sus huchas? En la Cafetería O Trece, Tapería la Jefatura, despachos de la panadería A Moa, Langrina, O Xachegou, Gramola, Perruquería Merche & Mara, 2 Eles, Café Bar Rey, CRTVG, cafetería del Hospital Clínico, A Reixa, Compostudio, ferretería O Hórreo, Bar Arume, El Muelle, entre muchos más sitios.

Otra de las citas típicas de estas fechas es la Gala de Navidad a favor la Fundación Andrea, que será este mismo sábado en el Pazo de San Lourenzo y las invitaciones deben adquirirse antes del miércoles. La cita sirve para recaudar fondos con los que financiar las actividades de la fundación, que apoya a las familias con niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales y con limitados recursos económicos de Galicia. Las entradas para la gala pueden adquirirse a través de la página web https://multiplicandosonrisas.com o en establecimientos colaboradores (en Santiago: Calzados Pachi, Clínica Blanco Ramos, Ebony Boutique, Ferretería El Hórreo, Jael Joyería y Óptica Hermo). Además, aquellos que no puedan asistir tienen la opción de contribuir con una aportación a la fila cero en el número de cuenta: IBAN ES89 0182-5920-55-0201612758.

Ningún niño sin regalo

Para que no falte un regalo para los pequeños de la casa en los hogares más humildes, negocios como el Rock Café de Santiago impulsa de nuevo su campaña de juguetes a cambio de un caféEplica Juan Manuel Rey Rivas que hace unos ocho años que comenzaron con esta tradición solidaria a iniciativa de su hija Laura. «La gente se implica mucho y, aprovechando que en octubre fue nuestro aniversario, ya fuimos calentando motores de cara a esta campaña», añade Rey. La montaña de regalos va creciendo poco a poco en el establecimiento hostelero del Ensanche, en el que recogen solo juguetes en buen estado, que después entregan a la Fundación San Vicente de Paúl de Fontiñas para que los reparta. 

También repiten su ya habitual acción solidaria en colaboración con la Fundación Amigos de Galicia en el Estudio 1917. Las alumnas de esta escuela de maquillaje profesional y peluquería de Compostela que acaba de cumplir 11 años se encargarán gratuitamente de maquillar a cambio de juguetes el 24 y 31 de diciembre. La dinámica será la misma que el año pasado.

Y, en Ames, vuelve por octavo año consecutivo la iniciativa de Zocos e Trasnos para ayudar a los Reyes Magos con sus responsabilidades. Coordinada desde la Oficina de Voluntariado del Concello, ellos se encargan de recoger las catas remitidas a sus Majestades de Oriente por niños de 0 a 12 años cuyas familias atraviesan dificultades económicas. Las personas que quieran asumir los regalos que pide alguno de ellos, deben registrarse en primer lugar como Trasnos (de manera presencial en la Oficina de Voluntariado de Ames -en la Casa de la Cultura de Bertamiráns-, llamando 662 377 044 o 683 327 378, o bien a través de un correo electrónico a voluntariado@concellodeames.gal). Y podrán depositar su contribución en los llamados Puntos Trasnos de las Casas de Cultura de O Milladoiro y Bertamiráns.