Una alumna de FP Dual en cuidados auxiliares de enfermería: «Me sorprendió la manera en la que los mayores te agradecen todo»

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

Alumnas de FP Dual en la residencia Nuestra Señora de la Esperanza de la Fundación San Rosendo
Alumnas de FP Dual en la residencia Nuestra Señora de la Esperanza de la Fundación San Rosendo cedida

Estudiantes de la primera promoción formada con la Fundación San Rosendo destacan la importancia de conocer la profesión desde el principio para saber si en realidad les gusta

01 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Cuando uno elige la profesión a la que quiere dedicarse, lo hace muchas veces motivado por estímulos que llegan desde diferentes fuentes que, en ocasiones, poco tienen que ver con la realidad de ese trabajo. Las prácticas laborales durante el período de formación suelen ser la primera toma de contacto con esa realidad, pero habitualmente llegan en la parte final de la etapa de estudiante, cuando ya se han invertido años y recursos que en general no apetece (ni la mayoría puede permitirse) tirar a la papelera para comenzar un nuevo camino. La FP Dual ha puesto remedio a ese problema y, entre sus muchas ventajas, permite entrar en contacto con la realidad de la profesión desde el primer curso de formación. Así lo destaca Angelly Sánchez, una de las 14 personas que esta semana acaban de concluir el primer año de esta modalidad de Formación Profesional con la Fundación San Rosendo. «Animo a otras personas a realizar este ciclo para que vean si en realidad es aquello en lo que quieren trabajar», dice esta joven estudiante del CIFP A Carballeira que asegura que ha sido una «experiencia muy enriquecedora» y destaca, entre las cosas que más le sorprendieron, el poder comprobar las distintas formas que tienen las trabajadoras del sector de realizar las tareas vinculadas a su profesión. A Tania González, alumna del mismo centro y que, como su compañera, se está preparando para ser técnico en cuidados auxiliares de enfermería, lo que más satisfacción le produjo fue el trato directo con los mayores. «Me sorprendió la manera en la que los usuarios te agradecen todo; siempre con ese cariño que dan», relata esta joven que explica que eligió esta profesión porque «haces cosas por los demás y te das a la gente». «Al ser un aprendizaje tan cercano he sido más consciente de lo mucho que me gusta», concluye. También Alejandra González destacó en el balance final de este primer año la importancia de tener ese «trato directo con la gente» para comprobar la fortaleza de la vocación, algo esencial para trabajar en el nivel asistencial.

Las tres estuvieron realizando las prácticas en la residencia Nuestra Señora de la Esperanza, en Ourense, aunque la primera promoción de esta FP Dual con la Fundación San Rosendo ha contado con 14 estudiantes. Los futuros profesionales se repartieron además en otros cuatro centros residenciales de la provincia: Divino Maestro, Santa Marta, Virxe do Xurés de Lobios y Os Gozos en O Pereiro de Aguiar. Regresarán a esos mismos centros de trabajo en su segundo curso en formación para, en este caso, centrarse en la atención a personas en situación de dependencia. En este primer año que acaba de concluir el aprendizaje abarcó varios ámbitos, no solo lo relacionado con las tareas de auxiliar. «Los alumnos y alumnas vieron también la parte de fisioterapia, terapia ocupacional y enfermería», relata Aránzazu Crespo, directora de Nuestra Señora de la Esperanza.

Paralelamente, durante el próximo curso se incorporarán nuevos alumnos del primer curso al programa Dual en el que participa la Fundación San Rosendo. La entidad organizó este verano entrevistas a estudiantes de esta especialidad en toda Galicia para seleccionar entre los 59 candidatos a los que ocuparán las 15 plazas disponibles para esta formación. Ocho se ofertan en Ourense, en Lugo se incorporarán tres y 14 tendrán destino en A Coruña. En concreto será en los centros Nuestra Señora del Socorro (A Arnoia), San Martiño (Luíntra), Nuestra Señora de la Salud (A Peroxa), la residencia de Cea, Santa María (Melón), Santiago Apóstol (Vilamarín), Virxe do Xurés (Lobios), O Incio, Nuestra Señora del Carmen (Sober), San José (Arzúa) y Santa Olalla (Boqueixón). Para esta nueva promoción la formación durará solamente un curso, debido a los cambios en el plan educativo, y combinarán la actividad en los centros con la formación en los centros educativos CIFP A Carballeira (Ourense), IES Francisco Daviña (Monforte) e IES Lamas de Abade (Santiago de Compostela). En septiembre se conocerá el nombre de los seleccionados. José Luis Gavela, presidente de la fundación, recalcó la importancia de acercar a los más jóvenes estas profesiones en las que existe cada vez más demanda de profesionales.