La reconstrucción del puente de Xunqueira costará 2,3 millones y se acabará en julio

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Puente de Xunqueira en obras tras derrumbarse uno de los estribos
Puente de Xunqueira en obras tras derrumbarse uno de los estribos Santi M. Amil

El Consello da Xunta autorizó la tramitación de emergencia

05 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La rehabilitación del puente de la carretera OU-536, a la altura de Xunqueira de Espadanedo, está en marcha y también avanza en el plano administrativo. El Consello de la Xunta autorizó la tramitación de emergencia de las obras de reconstrucción del estribo que se vino abajo a finales del pasado mes de febrero. La inversión para recuperar el tránsito por esta vía de comunicación a la altura del punto kilométrico 22,9 será de 2,38 millones de euros. Los trabajos para reparar el puente del siglo XIX, que cruza el río Maceda, están ya en ejecución y el objetivo del gobierno gallego es que estén finalizados el próximo mes de julio.

La infraestructura lleva cerrada al tráfico desde el pasado 23 de febrero, cuando la Xunta detectó daños en uno de los estribos, lo que acabó por provocar el posterior derrumbe de los muros de acompañamiento del mismo. Los técnicos estaban realizando un control y seguimiento exhaustivo del estribo, tal y como aseguran desde la Consellería de Infraestruturas. Los análisis técnicos realizados después del derrumbamiento de estos muros del puente, que fue construido en el siglo XIX ampliado a principios de los años ochenta del siglo pasado, evidenciaron «a inestabilidade dos paramentos laterais destes muros a ambos os dous lados da zona derrubada, así como a deformación nos tramos de muro colindantes, que os invalida para aproveitalos».

Como consecuencia del derrumbamiento también se vio afectada una pequeña instalación de depuración de aguas residuales que estaba situada próxima a uno de los muros. Los trabajos de reconstrucción del puente se centraron en el desmontaje, consolidación y reconstrucción sobre el terreno de los muros empleando la misma tipología de sillería, toda vez que se comprobó que la estabilidad y resistencia de los arcos del puente no se habían visto afectados.

La intervención ya en marcha incluye la preparación de un camino de acceso a ambos lados del viaducto, pasando por el arco izquierdo para acceder al muro al lado aguas abajo y a la instalación de una grúa torre en una zona rocosa aguas arriba. «O obxectivo é poder efectuar a desmontaxe dos treitos dos muros en situación de inestabilidade afectados polo derrube, realizar a estabilización da fábrica do estribo esquerdo cunha pantalla de formigón proxectado armado e proceder á disposición dun atirantado de suxeición, retirando todos os materiais do derrubo. Todas estas operacións realizaranse por fases descendentes e de maneira coordinada», señalan.

La actuación se completará con la reconstrucción y reposición del firme.