Las asociaciones sociales sin ayuda municipal se rebelan contra el Concello de Ourense: «Es inadmisible»

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La asociación Alcer organiza actividades para recaudar fondos y compensar la denegación de la ayuda municipal.
La asociación Alcer organiza actividades para recaudar fondos y compensar la denegación de la ayuda municipal. Santi M. Amil

Las entidades afectadas exigen explicaciones al gobierno local, que reitera las promesas que hizo el año pasado y no llegó a cumplir

09 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Tal y como ocurrió el año pasado, los 325.100 euros que el Concello de Ourense tiene presupuestados para financiar proyectos de entidades sociales se quedaron cortos. Once fundaciones o asociaciones de apoyo a enfermos crónicos, a jóvenes en riesgo de exclusión o a solicitantes de asilo han vuelto a quedarse sin subvención pese a cumplir con todos los requisitos establecidos porque los fondos no son suficientes. La noticia ha sido recibida como una bofetada por los afectados. La oposición ha salido en tromba contra el gobierno municipal y el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, repitió ayer las promesas que hizo el año pasado, cuando aseguró que incrementaría el presupuesto para evitar esta situación.

«El primer año, pase, pero este es ya el segundo año. Es inadmisible», lamenta Paz Gómez, presidenta de la Asociación Diabética Auria, que explica que, en previsión de recibir la ayuda, incluyen el logo del Concello en el material promocional de sus actividades. «Llevamos dos años haciéndoles publicidad de que ayudan a proyectos sociales, pero después no recibimos nada», dice Gómez, que agradece las ayudas que la entidad sí recibe de la Diputación, pero que teme por el futuro ante el nuevo rechazo del Concello: «Tenemos una trabajadora a media jornada y no sé si la podremos seguir manteniendo».

El dinero público que piden este tipo de asociaciones no es para organizar excursiones. «Á xente vén aquí e ás outras entidades a buscar axuda, pero se esa axuda lla ofrecera o Concello non virían», razona Jesús Busto, director de la Fundación Amigos de Galicia, que trabaja con colectivos en situación de vulnerabilidad, como solicitantes de asilo o emigrantes retornados. Se trata, en muchos casos, de personas que no pueden acceder al mercado laboral ni tampoco a las ayudas de la Administración. «Que facemos agora con eles?», se pregunta Busto, que dice que Amigos de Galicia seguirá adelante con sus proyectos gracias a las donaciones de empresas o particulares y al apoyo de la Xunta.

«Muchas somos asociaciones de pacientes con enfermedades crónicas que necesitan ser atendidos. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de unas personas que están enfermas, no es para algo lúdico», explica Leticia Vila, trabajadora social de AFFOU, una entidad de apoyo a personas con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química. El rechazo por segundo año cogió «por sorpresa» a la asociación ourensana. Vila recuerda, en este sentido, que el gobierno municipal se había comprometido a resolver esta cuestión cuando el año pasado once entidades se quedaron también sin ayuda por falta de presupuesto: «Confiábamos en que este año sí que la tendríamos y no entendemos por qué, si cumplimos todos los criterios y todos los requisitos, nos han dejado fuera, además por segundo año. No entendemos por qué a unas sí y a otras no».

Tampoco se esperaba el rechazo del Concello la asociación juvenil Amencer. «O ano pasado pola presión que houbo prometeuse que se ía corrixir, pero volveu ocorrer. Ademais, falouse connosco e se nos dixo que se ía intentar corrixir», lamenta su director, Xulio César Iglesias, que destaca que entidades como la suya ejecutan proyectos «que tocan terra, que afectan a persoas moi concretas». Según dice, «hai moita necesidade, cada vez máis e hai moitas entidades que estamos atentos á problemática que hai. Nós somos unha entidade educativa, de tempo libre, e traballamos sobre todo o tema de reforzo escolar e apoio e cada vez hai máis rapaces que precisan desa axuda». Iglesias reconoce que en la asociación están «desmotivados», pero asegura que seguirán luchando para tratar de corregir esta situación de cara al año que viene o, si es posible, antes.

Buscando unir fuerzas

Algunas de las entidades afectadas por la denegación de la ayuda municipal han contactado entre sí y estudian organizarse para reivindicar una solución. Además de las citadas, se quedaron sin subvención la Asociación Xarela, la de personas con discapacidad de Ourense (ADO), la Fundación Neuroburgas de daño neurológico, Alcer, Valores C, Discafis-Cogami y Esgaia Inserta.

La oposición arremete contra Jácome, que reitera sus promesas incumplidas del 2022

Además de la resolución que deniega ayudas a once entidades sociales, este jueves se conoció también el listado provisional de solicitudes admitidas y denegadas para que las familias paguen el comedor y el material escolar de sus hijos. También en ese caso el presupuesto consignado resultó ser insuficiente, al igual que había ocurrido el curso pasado. Como entonces, la oposición reclama soluciones al gobierno municipal, que reiteró este viernes las promesas que hizo en el 2022 y que incumplió.

El día 13 de septiembre del año pasado, el gobierno municipal difundió un comunicado anunciando que propondría al pleno una modificación presupuestaria «para eliminar as listas de agarda nas axudas para comedores escolares». Nunca llegó a ocurrir y, al reeditarse la polémica este año, el ejecutivo ha difundido un nuevo comunicado en el que vuelve a prometerlo. «Por primeira vez dotarase de crédito para que reciban as axudas todas as familias», dice el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, que remarca que en anteriores mandatos también había solicitudes que quedaban excluidas. En similares términos se manifestó sobre las subvenciones para las entidades sociales. «Dedicamos moitos máis recursos que cando eles gobernaban», afirmó.

Pese a ello, las críticas de la oposición fueron unánimes este viernes. Noelia Pérez, del PP, consideró «intolerable que a inoperancia e deixadez do Concello de Ourense prive a centos de nenos das axudas de comedor e libros de texto». Pidió modificaciones presupuestarias para corregir urgentemente esta situación, al igual que la socialista Alba Iglesias. «Nesta ocasión contan coa mesma cantidade de diñeiro que o pasado ano. Nin un euro máis, a sabendas de que o orzamento resultaba insuficiente para cubrir toda a demanda», dijo la representante del PSOE. «Esta claro que as entidades do terceiro sector impórtalles un pito», lamentó, por su parte, Rhut Reza, concejala del BNG, que también exigió soluciones.