La amenaza de la basura

Alfredo Vara
Alfredo Vara EL PUENTE

OPINIÓN

02 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

cada gallego recicla 16 kilos de vidrio al año, uno más que el año anterior. Los contenedores verdes recogieron en el 2017 en Galicia más de 43.000 toneladas de vidrio. Un soplo de esperanza ante la amenaza que supone la acumulación mundial de basura. 

Los datos asustan. España genera más de dos millones de toneladas de residuos de plástico al año. Ocho millones de toneladas procedentes de todo el mundo acaban cada año en el mar. Hay ya varias gigantescas islas de basura en los océanos. Una de ellas, en el Pacífico, mide ya más de millón y medio de kilómetros cuadrados, es decir, tres veces la superficie de España.

Reciclar es ya una exigencia vital. La cantidad de plástico, cartón y otros elementos que representan solamente los envases en la compra habitual y que van a la basura nada más entrar en casa son una muestra del absurdo en el que estamos instalados.

El volumen de basura que generamos es de tal magnitud, que hace que parezcan muy modestos los objetivos aprobados por la Unión Europea en febrero pasado y que fijan en el 65 % del total de los residuos que deberán ser reutilizados o reciclados en el año 2035.

Por poco atrevidos que parezcan, para España son un listón muy difícil de alcanzar, si no cambia drásticamente su forma de actuar. El reciclaje en España no llega actualmente al 30 %, lejos de la media europea, que se sitúa en el 45, y cerca de cinco puntos por detrás de nuestros vecinos portugueses.

El Gobierno, que presume de gestión eficaz, va a tener que espabilarse mucho más para alcanzar a nuestros vecinos en una carrera en la que todo va aún demasiado lento.