La federación vecinal de Lugo reclama mejoras en los cuidados de la salud mental

la voz LUGO

LUGO CIUDAD

Miembros de la federación vecinal de Lugo con la Fundación SALMA
Miembros de la federación vecinal de Lugo con la Fundación SALMA CEDIDA

Promueve con la Fundación SALMA una jornada para el 17 de marzo

03 mar 2022 . Actualizado a las 18:26 h.

La Federación de Asociaciones vecinales Lucus Augusti de la provincia de Lugo manifestaron su apoyo a los fines que defiende la Fundación SALMA (Fundación para el Cuidado de la Salud Mental en Galicia) y anunciaron la próxima celebración de una jornada divulgativa en formato de mesa redonda para el 17 de marzo, a las 19.30 horas, en el local social de la federación vecinal, calle Luis Ameijide, 10. Entresuelo.

Dicho encuentro contará con la presencia y participación en una charla-coloquio de la presidenta de la Fundación SALMA, Ana Lucía González Novás; así como de un profesional vinculado directamente con el ámbito de la Enfermería en el área de Salud Mental; y de otro profesional de la Medicina, con especialidad en esta materia.

La realización de esta jornada surge a raíz de la reunión de la Junta Directiva de la Confederación Gallega de Asociaciones Vecinales Rosalía de Castro (Cogave), celebrada el pasado viernes 25 de febrero en Lugo, y a la que acudió  Ana Lucía González Novás, presidenta de la Fundación SALMA, para agradecer el manifiesto firmado el pasado mes de octubre de 2021 por las siete federaciones de asociaciones vecinales integrantes de la Cogave.

Con el manifiesto y con la jornada del día 17, la Federación de Asociaciones Vecinales Lucus Augusti de la provincia de Lugo, presidida por Jesús Vázquez, ratifica su compromiso con esta causa que afecta directamente a la práctica totalidad de la población en la sociedad actual: la Salud Mental y su repercusión en la vida diaria.

El manifiesto de la Fundación SALMA que recoge sus reivindicaciones

  • La necesidad de ofrecer apoyo directo a las personas con problemas de salud mental, a sus familiares y personas a cargo. 
  • Fomentar el desarrollo de un marco legal que organice y garantice la asistencia sanitaria y social debida a las personas afectadas con problemas de salud mental, de manera efectiva y eficiente.  
  • Implantar en Galicia un modelo habitacional con asistencia terapéutica para personas con problemas de salud mental que garantice su derecho constitucional a una vivienda digna con el debido soporte sanitario. 
  • Conseguir colaboración de empresas y personas individuales para poner en marcha talleres de trabajo inclusivo en Galicia. 
  • Implantar un modelo de conjunto racional y efectivo para la asistencia psicológica y psiquiátrica en Galicia, con implicación directa de los Poderes públicos, con respaldo legal y apoyo de las Instituciones Internacionales, tanto a nivel logístico como financiero. 
  • Crear una red de apoyo y cooperación directa para los familiares de personas con enfermedades mentales.