Conoce a los cinco gallegos entre los mejores médicos de España, según Forbes

Uxía Rodríguez Diez
U. RODRÍGUEZ LA VOZ DE LA SALUD

ENFERMEDADES

De izquierda a derecha: Marina Blanco Aparicio, neumóloga; Francisco González-Llanos, neurocirujano; Manuela Camino López, cardióloga infantil; José Carlos Fernández Ferro, neurólogo; Carmen Vidal Pan, alergóloga.
De izquierda a derecha: Marina Blanco Aparicio, neumóloga; Francisco González-Llanos, neurocirujano; Manuela Camino López, cardióloga infantil; José Carlos Fernández Ferro, neurólogo; Carmen Vidal Pan, alergóloga. La Voz de la Salud

Los más destacados especialistas en cardiología, neumología, alergología, neurocirugía y neurología tienen origen gallego

07 mar 2024 . Actualizado a las 18:19 h.

En la lista de la élite de la medicina española que cada año elabora la revista Forbes se cuelan, esta vez, cinco gallegos. «Los 100 mejores médicos de España 2024», ese es el nombre en el que la prestigiosa publicación agrupa a profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente.

Carmen Vidal Pan, jefa del servicio de alergología del Complexo Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), repite por tercer año consecutivo en este ránking. La coruñesa «ha dedicado más de tres décadas a la investigación publicando más de un centenar de artículos en prestigiosas revistas nacionales e internacionales. Su equipo es un referente a nivel internacional gracias a hitos como la detección de los primeros casos en el mundo de alergia a comer erizo de mar, por picadura de la mosca del caballo o al tamarillo. Además, su unidad descubrió en 2020 que la vacuna de la avispa común podría funcionar también contra la peligrosa avisa asiática Vespa velutina», recoge Forbes.

«Me gusta reivindicar el papel del alergólogo como internista de la alergia. Somos un poco rara avis», asegura la experta en esta entrevista de La Voz de La Salud en la que insiste en algo muy importante: «No se nace alérgico, se hace uno alérgico».

 

Manuela Camino López es jefa de la unidad de trasplante cardíaco infantil del hospital Gregorio Marañón de Madrid y también repite en la lista de los mejores. La cardióloga, natural de Padrón, es también investigadora y referente en su área, formó parte del equipo que realizó el primer trasplante del mundo de un corazón infantil en parada, trasplantándolo a un bebé de dos meses pese a que donante y receptor no tenían compatibilidad sanguínea. Actualmente, es líder de un proyecto para realizar estos trasplantes de corazón en niños con grupo de sangre incompatible y reducir la mortalidad por esta causa en un 50%.

«Un niño trasplantado tiene una vida normal como cualquier otro niño o niña, tomando sus medicinas para evitar el rechazo. Pero nosotros creemos que, para los niños, y para la gente en general, un trasplante cardíaco debería durar toda la vida. Tener que trasplantarlos de nuevo después de 20 años es un problema. Entonces, estamos trabajando en conseguir que el trasplante dure toda la vida», reivindica Manuela Camino.

Marina Blanco Aparicio es la responsable de la unidad especializada de asma de alta complejidad del Chuac coruñés. La doctora Blanco Aparicio es también miembro de Sogapar (Sociedad Gallega de Patología Respiratoria) y de su Comité Científico. Destaca su experiencia en el tratamiento del asma, la fibrosis quística y la bronquiectasias. 

«Aunque me considero neumóloga en general, por encima soy médico. Hoy en día, que se lleva tanto estar súper especializados, pienso que lo primero que hay que hacer es ser buenos profesionales, y después centrarse en determinadas cuestiones porque abarcar todo es imposible», asegura.

Francisco González-Llanos Fernández de la Mesa, nacido en Ferrol, es cirujano especialista en cirugía de columna lumbar, cirugía oncológica de SNC, cirugía vascular cerebral de urgencia y neuro-oncología. También forma parte de la Dandy Neurosurgical Society de St. Louis, Missouri, en Estados Unidos, y del Congress of Neurological Surgeons, entre otras. Actualmente ejerce en el Hospital Quirónsalud Sur y en la MD Anderson Cancer Center Madrid y es miembro de la Sociedad Española de Neurocirugía y de su Grupo Nacional de Investigación en Enfermedades Cerebrovasculares.

«Para mí, como neurocirujano, si algo marcó mi carrera desde el punto de vista quirúrgico fue el 21 de diciembre de 1999, cuando hice mi primer bypass intracraneal, que fuimos pioneros en España. Por aquel entonces tenía 29 años. Ese día marcó un antes y un después», recuerda

En esta lista, se estrena este año José Carlos Fernández Ferro, licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, que se especializó en el Hospital Universitario de Santiago y completó su formación en Australia. Actualmente es jefe del Servicio de Neurología en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, además de liderar el mismo servicio en los hospitales universitarios Infanta Elena y el General de Villalba. Además, es un destacado colaborador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Uxía Rodríguez Diez
Uxía Rodríguez Diez
Uxía Rodríguez Diez

A Rúa, Ourense (1986). Coordinadora de La Voz de la Salud con una misión, que todos nos cuidemos más y mejor. La pandemia de covid-19 no solo la viví, también la conté en La Voz de Galicia. Mucho antes de todo esto trabajé en Vtelevisión durante casi una década como redactora, reportera y presentadora. Allí dirigí y presenté el programa Sana sana, sobre sanidad, bienestar y nutrición.

A Rúa, Ourense (1986). Coordinadora de La Voz de la Salud con una misión, que todos nos cuidemos más y mejor. La pandemia de covid-19 no solo la viví, también la conté en La Voz de Galicia. Mucho antes de todo esto trabajé en Vtelevisión durante casi una década como redactora, reportera y presentadora. Allí dirigí y presenté el programa Sana sana, sobre sanidad, bienestar y nutrición.



function hideSticky(){ var element_to_hide; if (mediaQueryMobile.matches) element_to_hide = document.getElementById('2PUB_CABECEROad-megaMobile-id'); else element_to_hide = document.getElementById('ad-FaldonSuperiorDesktop') if (element_to_hide !== null) element_to_hide.parentNode.removeChild(element_to_hide); } var wdgt_outbrain = document.querySelector(".OUTBRAIN"); var outbrain_options = { root: null, rootMargin: "0px", threshold: 0 }; var outbrain_io = new IntersectionObserver(function(entries) { if (entries[0].isIntersecting) { outbrainwdgt(); hideSticky(); outbrain_io.unobserve(wdgt_outbrain); } }, outbrain_options); outbrain_io.observe(wdgt_outbrain);