CONTENIDO PATROCINADO

Hace siete años que Papelera Brandia empezó a revisar su situación medioambiental. Ese esfuerzo por afrontar los retos empresariales desde el punto de vista de la sostenibilidad le ha valido el reconocimiento como Pyme del año 2020 de A Coruña, que otorgan Banco Santander y la Cámara de Comercio

A.G.P.

Que la industria del papel va en declive es algo que Gaspar Barreras puede desmontar con apenas unos datos. No solo porque la compañía, Papelera Brandia S.A., haya sido reconocida como Pyme del año 2020 de A Coruña por Banco Santander, sino porque lejos de lo que pueda indicar la era digital, el sector del papel está a la vanguardia de la renovación tecnológica. 

«Las inversiones en las papeleras en España entre el 2015 y el 2019 han sido de 1.700 millones de euros. Y Papelera Brandia realizó en el periodo comprendido entre el 2015 y el 2020 unas inversiones de 8,6 millones de euros, lo cual indica nuestra vocación de mejora continua. En estos momentos, estamos analizando y estudiando una inversión de 9 millones que se llevaría a cabo entre el año presente y el 2024. Sin estas inversiones y avances tecnológicos P. Brandia no podría afrontar todos los retos tecnológicos y de producción que nuestros clientes y la sociedad en general esperan de nosotros. Si estamos presentes en los cinco continentes por algo será, no es tarea fácil», explica G. Barreras.

Efectivamente esta compañía cuenta con avales para estar en un lugar privilegiado dentro del sector, pero además sus iniciativas sostenibles han sido indispensables para que la entidad financiera Banco Santander encumbrara esta empresa como mejor pyme del pasado año

«Supone una gran satisfacción para todo el equipo humano que formamos parte de esta gran familia laboral. Ha sido un reconocimiento a mucho trabajo e inversiones realizadas. Pero la gloria es efímera y ya estamos inmersos otra vez en el futuro, del pasado no se puede vivir mucho tiempo, solo recordarlo con satisfacción y que sirva como estímulo para nuevos logros y retos», señala el director general de la compañía.

En Papelera Brandia son conscientes de la necesidad de ser «parte activa de un mundo mejor que es posible y necesario». Añade el Director General Gaspar Barreras que «la política medioambiental y de sostenibilidad es un objetivo al que le dedicamos mucho tiempo y recursos financieros» y continúa: «Hoy en día los empresarios ya no solo miran para cuenta de resultados, tenemos que ser parte de la solución de un problema medioambiental muy grande que hay en el mundo. Nuestro compromiso tiene que ser firme y decidido, y así lo es».

Gaspar Barreras, tercero por la derecha, junto al resto de galardonados del IV Premio Pyme del Año de A Coruña en 2020
Gaspar Barreras, tercero por la derecha, junto al resto de galardonados del IV Premio Pyme del Año de A Coruña en 2020

Hace siete años que Papelera Brandia empezó a revisar su situación medioambiental. «Nos planteamos dónde estábamos y a dónde queríamos y deberíamos llegar. Estaba claro que había opciones de mejora y nos pusimos manos a la obra. Ha sido un proceso continuo de mejora, y los logros conseguidos han sido muy satisfactorios, pero no nos damos por satisfechos, queremos seguir en este proceso que no debe de parar según evolucionen las nuevas tecnologías».

Entre sus grandes acciones, se pueden destacar que ha conseguido reciclar el 65% del agua que utiliza en su proceso productivo; ha instalado unos filtros de agua de carbono, y filtros micro perforados que permiten devolver el agua a la naturaleza en perfecto estado; la construcción de un almacén específico para productos químicos que elimina el riesgo de contaminación en caso de accidente; o que su flota de transporte es 100% eléctrica.

 Como explica G. Barreras, «no hemos dejado de hacer ningún tipo de actuación por muy simple, complicada o costosa que fuera. El objetivo de ser medioambientalmente mejores, no es negociable. Por supuesto, para llevar a cabo toda esta política de actuación no hemos sufrido ninguna sanción ni apercibimiento por parte de las administraciones públicas, así como de los vecinos y entorno de la fábrica. Es una acción voluntaria y de compromiso con la sociedad civil».

Este compromiso se extrapola a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) fijados para el 2030 por Naciones Unidas, y donde también pone el foco esta compañía. «Hemos identificado los ODS a los que podemos contribuir más significativamente, y entre ellos se encuentran 'lograr la seguridad alimentaria' y 'promover la agricultura sostenible', 'garantizar una vida sana y promover el bienestar', 'lograr la igualdad entre géneros', o 'garantizar la disponibilidad de agua'».

El compromiso de Banco Santander con las pymes

La entidad presidida por Ana Botín acompaña a las pymes en su transición hacia un modelo sostenible. Desde hace años, impulsa diferentes tipos de medidas, como programas específicos de financiación y asesoramiento, impulso de la digitalización, impulso de la internacionalización o reconocimientos como el Premio Pyme del Año, que reconoce la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.