CONTENIDO PATROCINADO
Ofrecido por Credilemon

En un contexto de cambios y crisis financieras, el buen manejo de las finanzas está ganando cada vez más importancia. De esta manera, han surgido nuevas maneras para administrar el dinero de forma exitosa. Una de ellas es para la persona encargada de gestionar las finanzas del hogar, a quien se le exige planificar y controlar sus ingresos de manera adecuada. Esto implica aprender a controlar el presupuesto y las deudas, tanto a nivel personal como familiar, con el objetivo de mantener un equilibrio entre el dinero en efectivo y los créditos, para cubrir las necesidades, ahorrar y hacer crecer el patrimonio familiar. Credilemon puede ayudar en estas circunstancias, dado que es un comparador financiero que ofrece decenas de productos entre préstamos, hipotecas, tarjetas, etc.

Aquellos que no organizan sus finanzas se enfrentan al endeudamiento y al sobreconsumo, lo que afecta su situación económica. Cada persona suele tener cierta responsabilidad en esto, aunque es común que no se tengan conocimientos financieros. Sin embargo, también hay personas en el mismo contexto económico que manejan sus gastos y niveles de deuda con mucha responsabilidad. Por lo tanto, es importante asumir el compromiso de aceptar las cosas que pueden cambiar y tomar el control de la situación, adoptando una postura más activa y comprendiendo cómo funcionan las finanzas.

Pexels

Existen diversas herramientas financieras que pueden servir de apoyo, en Credilemon puedes encontrar algunas, sobre todo para el análisis del presupuesto familiar hipotecario. Por otro lado está el equilibrio de los ingresos, los gastos y los ahorros, que proporciona un parámetro que te ayuda a comparar si vas haciendo tus gastos conforme al escenario ideal. Queda claro que con un presupuesto, se puede determinar de antemano el efecto que los planes tendrán en la disponibilidad del dinero y anteponerse a emergencias futuras.

Pasos para organizar tus presupuestos

Para lograr nuestras metas financieras es necesario crear planes con estrategias específicas. También es esencial evaluar y ajustar periódicamente estos planes para adaptarnos a los cambios que surjan. Según Charris, Doctor en Ciencias Gerenciales, en su estudio sobre las Estrategias para el manejo de las finanzas personales, los planes financieros cubren diferentes aspectos, desde manejar el dinero con presupuestos hasta adquirir activos como una casa o un vehículo.

Paso 1: Establecer metas financieras y crear un plan

Para lograr tus metas financieras necesitas hacer un plan con estrategias específicas para alcanzarlas. Después, revisa periódicamente el plan y haz ajustes si es necesario.

Paso 2: Calcular tus ingresos líquidos familiares

Para saber cuánto dinero tienes disponible, calcula tus ingresos líquidos familiares. Es la cantidad de dinero que se queda en el hogar después de pagar el alquiler o las cuotas de deudas.

Paso 3: Establecer un límite para endeudarte

Determina cuál es el máximo de dinero que puedes endeudarte, llamado «nivel máximo de endeudamiento» (NME). Este límite debe ser el 20% de tus ingresos líquidos familiares; si te endeudas más, estarás en una situación de sobreendeudamiento, afirma Charris. 

Paso 4: Hacer un presupuesto para tus gastos básicos

Elabora un presupuesto para tus gastos básicos, como comida, ropa, salud, educación, servicios públicos, comunicaciones (teléfono, internet...) y servicios (agua, luz…). Estos gastos deben cubrirse con el 80% de tus ingresos líquidos familiares.

Recuerda que tener un buen manejo de tus finanzas personales y familiares te ayudará a alcanzar tus objetivos y mantener una situación financiera estable.

Tips adicionales

  • Revisar los gastos y ordenarlos por importancia.
  • Antes de elegir una hipoteca, comparar tasas y condiciones. Pequeñas diferencias pueden significar grandes ahorros a largo plazo.
  • Decidir en consenso familiar qué gastos eliminar o reducir.
  • Optar por alternativas de alimentación más económicas.
  • Siempre establecer una línea de tiempo para las metas de ahorro.