Carballo acogió una reunión del Eixo Atlántico sobre requisitos para nuevas líneas de financiación europea

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

.

Hacienda exige a las ciudades una Agenda Urbana con un plan de acción

10 may 2024 . Actualizado a las 12:31 h.

Representantes de quince de los veinte concellos gallegos que forman parte del Eixo Atlántico se reunieron ayer en Carballo para abordar los requisitos para optar a nuevas líneas de financiación europea. El organismo está compuesto por 39 municipios de Galicia y el norte de Portugal.

La subdirectora xeral de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Sonia Hernández, y el consejero territorial de la subdirección general de Desarrollo Urbano del Ministerio de Hacienda, Luis Pedro Arechedera, ofrecieron en el encuentro las claves para optar a fondos europeos con mayores garantías de éxito.

Hacienda exige que la ciudad que opte a una ETI (Estrategia Territorial Integrada) tenga una Agenda Urbana con un plan de acción propio, cuantificado y alineado con la doble transición, verde y digital.

En la inauguración participó el concejal de Fondos Europeos, Iván Andrade, que también cerró el acto con la presentación del plan de acción de la agenda urbana de Carballo, que servirá a otros como modelo de buenas prácticas, y la alcaldesa en funciones, Belén Lendoiro, que recordó que el Fórum, donde se celebró el encuentro, fue precisamente financiado gracias a dinero procedente de la Unión Europea. Animó a los participantes en el acto a apostar por proyectos que conviertan a los municipios en «bos lugares para vivir». Asimismo estuvieron el vicepresidente del Eixo Atlántico, Alfredo García, y el secretario xeral, Xoán Vázquez Mao.

Desde el Eixo Atlántico abogan porque puedan participar en las ETI localidades que sean centro de áreas funcionales y que sumen 20.000 habitantes, que es el mínimo requerido, tanto en Galicia como en Portugal.