Al pie del cañón dibujando tras cuatro décadas como diseñador de Sargadelos

Lucía Rey
lucía rey O VALADOURO / LA VOZ

O VALADOURO

Xosé Blanco naceu na Estibada, O Valadouro, no 1955
Xosé Blanco naceu na Estibada, O Valadouro, no 1955 CEDIDA

Xosé Blanco presentará el viernes un cuaderno ilustrado sobre refranes de O Valadouro

23 ago 2023 . Actualizado a las 20:04 h.

Cuenta Xosé Blanco (A Estibada, O Valadouro; 1955) que siendo un niño ya le gustaba dibujar. Pasaba horas entretenido con un lápiz y un papel. «A miña querencia por debuxar naceu e medrou en min dun xeito natural e inconsciente», explica en su currículo un ilustrador que, después de haber trabajado durante casi cuatro décadas como diseñador en la prestigiosa fábrica de Sargadelos, en Cervo, continúa al pie del cañón dibujando. Este viernes, a partir de las ocho de la tarde, presentará en el Castelo de Castro Douro, en Alfoz, un cuaderno ilustrado sobre dichos y refranes de las tierras de O Valadouro.

Edita la publicación el Seminario de Estudos do Valadouro (Seva), que desde hace unos meses preside Eduardo Fernández Galán. Un colectivo «cultural, científico, divulgativo e de investigación, de carácter civil, sen ánimo de lucro e independente de todo credo relixioso e de toda filiación política», según indican.

«Dos centos de ditos e refráns que recompilou Lionel Rexes, quen ten feito unha extraordinaria labor en toda a zona, apeteceume ilustrar algúns e escollín cincuenta», apunta Blanco. De esta manera, hace tiempo que el Seminario de Estudos editó otro cuaderno con los dichos y refranes recogidos en la zona por Lionel Rexes Martínez.

Detalle dunha das ilustracións de Blanco sobre refráns recompilados por Lionel Rexes
Detalle dunha das ilustracións de Blanco sobre refráns recompilados por Lionel Rexes

En ese sentido, Blanco afirma que, en cuanto lee un cuento o un libro, ya le pone imágenes. Pese a estar jubilado desde hace siete años, su pasión sigue formando parte indispensable de su día a día. «Paseino moi ben facendo os debuxos», cuenta Blanco, que refiere algunos de sus refranes favoritos. «Gústame moito, por exemplo, un que di: ‘Ó que serra debaixo sempre lle cae o serrín nos ollos’», detalla, e indica que para realizar la ilustración dibujó una «serra do aire». «O refrán vén dicir algo así como que as persoas que están nunha posición máis desfavorecida ou débil saen sempre perdendo», sostiene.

Otro de ellos reza que «en setembro as noites van cear ó mar». «Inspiroume debuxar unha muller que vai voando subida a cabalo da rúa, enriba das olas», detalla. Las 50 ilustraciones del cuaderno se podrán ver en gran formato en la exposición que se abrirá en el Castelo de Castro Douro.

Detalle dunha das ilustracións de Blanco sobre refráns recompilados por Lionel Rexes
Detalle dunha das ilustracións de Blanco sobre refráns recompilados por Lionel Rexes

 Acto. Presentación del cuaderno y la exposición sobre Ditos e Refráns do Valadouro Ilustrados, con láminas de Xosé Blanco. Presentará la cita Lionel Rexes. Edita el Seminario de Estudos do Valadouro.

Fecha y lugar. El viernes 25 a las 20.00 horas en el Castelo de Castro Douro.

Xosé Blanco: «Traballar con Díaz Pardo foi un luxo; ou eras moi pechado de mente ou todos os días aprendías con el»

Xosé Blanco tuvo el privilegio de formar parte de la época «dorada» de Sargadelos, hace alrededor de medio siglo. «Estudei na Escola de Artes Aplicadas Pablo Piccaso da Coruña e, ó rematar, participei nas Experiencias de Tecnoloxía e Escola Libre de Sargadelos. Desde o ano 1979 ó 2016 traballei e formei parte do seu gabinete de deseño, sendo esta a miña principal actividade durante estes anos», expone. Fue ahí donde recibió las influencias de Isaac Díaz Pardo y Luis Seoane. «Traballar con Díaz Pardo foi un privilexio; ou eras moi pechado de mente ou todos os días aprendías algo con el», revela Blanco, que ha participado en diferentes exposiciones colectivas e individuales dentro y fuera de Galicia, exponiendo sus trabajos de dibujo, pintura, grabado, cartelismo o ilustración, entre otras artes.

«As miñas temáticas preferidas son as recreacións da memoria e das lembranzas que levamos dentro todos os seres humanos», manifestó. Su obra puede consultarse en xoseblanco.blogspot.com.