Un juez británico ordena detener a Tzipi Livni por la ofensiva de Gaza

Imanol Allende

INTERNACIONAL

El primer ministro israelí amenaza a Londres con obstaculizar su papel en el proceso de paz de Oriente Medio

16 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Gobierno británico iniciará una investigación sobre las implicaciones en las relaciones diplomáticas entre Israel y el Reino Unido de la decisión de un tribunal londinense, que emitió el sábado una orden de detención contra la líder de la oposición israelí, Tzipi Livni, por supuestos crímenes de guerra cometidos el invierno pasado en la ofensiva militar contra Gaza.

Livni tenía previsto ofrecer una charla en el Fondo Nacional Judío en Londres, aunque hace dos semanas anunció su cancelación. El mismo tribunal londinense suspendió la orden de detención cuando se comprobó que Livni no se encontraba en territorio británico.

En Londres ha sorprendido el furor de las autoridades de Israel ante el caso. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al embajador británico en Israel para mostrarle su malestar por la decisión judicial. «Rechazamos la cínica decisión judicial contra Livni, que fue iniciada por movimientos radicales», indicó un comunicado del premier israelí que advierte: «Si políticos israelíes no pueden visitar el Reino Unido de una manera correcta y honorable, será un obstáculo en el deseo británico de tomar parte en el proceso de paz en Oriente Medio».

El tribunal londinense emitió la orden de arresto tras una solicitud cursada por familiares de las víctimas palestinas causadas por la ofensiva israelí en Gaza el año pasado. En la operación militar, que duró tres semanas, murieron más de 1.400 palestinos y otros 500 resultaron heridos, frente a trece soldados israelíes muertos. Livni era en aquel momento ministra de Exteriores en el Gabinete que presidía Ehud Olmert.

No es la primera vez que un dirigente israelí es perseguido legalmente en Inglaterra. El ex primer ministro, Ehud Barak, también fue objeto de una demanda de arresto en otoño, pero en ese caso el juez la descartó al tratarse de un ex jefe de Gobierno, que en las convenciones de Ginebra invocadas tiene inmunidad legal ante los tribunales de otros países.

En octubre de este año, Moshe Yaalon, viceprimer ministro, se vio forzado a cancelar un viaje a Londres ante las advertencias de sus abogados de que corría peligro de ser detenido por un ataque a posiciones palestinas que él ordenó.